-
Introducción al concepto de termodinámica, y a su aplicación a los cambios químicos, que llamaremos indistintamente termodinámica química o termoquímica.
Ver video
-
En este segundo apartado de teoría de termoquímica o termodinámica química explicaremos lo que son las variables termodinámicas y las funciones de estado.
Ver video
-
En este apartado de teoría de termoquímica vamos a hablar del trabajo de expansión o compresión de un gas, concepto esencial en el primer principio.
Ver video
-
Los procesos llevan asociados cambios o variaciones de energía, y la forma de energía más habitual de dichas variaciones es como calor o energía calorífica.
Ver video
-
En este apartado vamos a explicar el primer principio de la termodinámica, que determina la variación de energía libre, aplicado a las reacciones químicas.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos con detenimiento que el calor a volumen constante transferido en una reacción química es igual al calor a la variación de energía interna.
Ver video
-
En esta apartado aplicaremos el Primer Principio de la Termodinámica a las reacciones químicas que transcurren a presión constante. Surge el concepto de entalpía.
Ver video
-
En este apartado de teoría explicaremos con detenimiento la relación existente entre Qp y Qv en una reacción química, tanto si intervienen gases como si no.
Ver video
-
En este apartado definiremos el concepto de entalpía de reacción estándar, así como reacciones endo y exotérmicas, ecuaciones termoquímicas y diagramas entálpicos.
Ver video
-
La entalpía es la energía calorífica absorbida o desprendida, a presión constante, cuando se forma un mol de compuesto a partir de sus elementos.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos paso a paso cómo calcular la entalpía de una reacción química si disponemos de los valores de entalpías de formación de los compuestos.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos qué se entiende por energía de enlace o entalpía de enlace, su signo y características. Se muestra una tabla de energías de enlace en PDF.
Ver video
-
Una reacción química consiste en el reagrupamiento o reordenamiento de los átomos de los reactivos para formar los productos.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos la Ley de Hess para el cálculo de entalpías de reacción, o ley de aditividad de las entalpías.
Ver video
-
En este vídeo hablaremos de las variaciones de entalpía asociadas a los cambios de estado: sublimación, vaporización, solidificación, condensación...
Ver video
-
En este vídeo daremos una introducción de dos conceptos termodinámicos fundamentales: la espontaneidad de una reacción química y la entropía de un sistema.
Ver video
-
Considerando el Universo como un sistema aislado, se producirán espontáneamente aquellos procesos en los que la entropía del Universo aumenta.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos qué se entiende por entropía molar estándar, así como el enunciado del Tercer Principio de la Termodinámica.
Ver video
-
En este vídeo veremos la fórmula que debemos emplear para calcular la variación de entropía de una reacción química a partir de las entropías molares estándar.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos cómo se puede determinar la variación de entropía de un proceso en base a ciertas consideraciones cualitativas.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos la relación existente entre la entalpía y la entropía para dar la energía libre de Gibbs, que nos dará la espontaneidad de una reacción.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos el concepto de energía libre de Gibbs de formación y cómo emplearlas para calcular la variación de energía libre de Gibbs de reacción.
Ver video
-
En este vídeo de química explicaremos cómo determinar si una relacción es espontánea o no dependiendo de los valores que muestre el enunciado.
Ver video