-
En este vídeo de la primera unidad de Química de 2º de bachillerato, la de estructura de la materia, haremos una introducción sobre la estructura atómica.
Ver video
-
En este vídeo hablaremos de las características fundamentales de la radiación electromagnética: velocidad de propagación, longitud de onda, número de onda, frecuencia...
Ver video
-
En este vídeo veremos qué tipos de radiación electromagnética hallamos. Esta clasificación recibe el nombre de espectro electromagnético
Ver video
-
En este vídeo explicaremos con detenimiento los 3 postulados esenciales en los que se basa el modelo atómico de Bohr, que considera órbitas circulares cuantizadas.
Ver video
-
El éxito más notable del modelo atómico de Bohr es que permitió la interpretación satisfactoria del espectro de emisión del hidrógeno.
Ver video
-
En este vídeo hablaremos de la hipótesis de Louis De Broglie (1923) sobre el comportamiento ondulatorio de los electrones, asemejándolos a lo que ocurre con la luz
Ver video
-
La hipótesis de Planck establece que la luz está formada por fotones, cuya energía es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación.
Ver video
-
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por parte de un metal al ser irradiado con radiación electromagnética por encima de su frecuencia umbral.
Ver video
-
En este vídeo hablaremos del principio de incertidumbre de Heisenberg, que establece que, puesto que toda medición sobre un sistema lo perturba.
Ver video
-
En este vídeo explicaremos con detenimiento la famosa ecuación de Schrödinger, base de la mecánica cuántica y del modelo actual considerado actualmente válido.
Ver video
-
En esta entrada explicaremos con detenimiento los tipos de orbitales y los números cuánticos, n, l y m, que corresponden a dichos orbitales atómicos.
Ver video