Índice general de Equilibrio Químico: teoría y ejercicios
-
Ejercicio 4 de la opción B de Madrid (junio 2014): ácido base, química orgánica y equilibrio químico. Reacción entre el ácido propanoico y el etanol.
Ver video
-
Ejercicio de química de selectividad de Madrid de junio de 2014 en el que se resuelve teóricamente el equilibrio heterogéneo entre el SbCl3 y el agua.
Ver video
-
En este primer vídeo teórico del tema de equilibrio químico, definimos qué es una reacción reversible, qué entendemos por equilibrio químico y qué tipos hay.
Ver video
-
En este vídeo explicamos qué entendemos por constante de equilibrio, Kc, y definiremos la ley de acción de masas.
Ver video
-
El cociente de reacción nos permite determinar en qué estado se encuentra un sistema y cómo evolucionará al compararlo con la constante de equilibrio.
Ver video
-
En la reacciones de disociación de frecuente trabajar con el grado de disociación, alfa, la proporción de moles que se disocian al alcanzar el equilibrio.
Ver video
-
En este vídeo explicamos la constante de equilibrio en función de las presiones parciales, Kp, y su relación con la constante de equilibrio Kc.
Ver video
-
Existe una relación entre la energía libre de Gibbs estándar de una reacción y la constante de equilibrio en función de las presiones parciales, Kp.
Ver video
-
El Principio de Le Châtelier nos permite estudiar de forma cualitativa cómo afectan diversos factores a un equilibrio químico. En este caso la concentración.
Ver video
-
La modificación de la presión y del volumen en un equilibrio químico lo altera, de forma que el sistema debe evolucionar para recuperarlo.
Ver video
-
La ecuación de Van't Hoff nos indica cómo varía la constante de un equilibrio químico al variar la temperatura, y cómo afecta esto al equilibrio.
Ver video
-
En las reacciones de precipitación o equilibrios de solubilidad, tenemos algunos conceptos de gran importancia, como la solubilidad y el producto de solubilidad.
Ver video
-
En este ejercicio debemos deducir si se va a formar un precipitado al mezclar una disolución de ácido sulfúrico con otra de cloruro de bario.
Ver video
-
Determinar cómo cambia la solubilidad del bromuro de plata cuando se adiciona bromuro de potasio, lo cual hace que se produzca el efecto ion común.
Ver video
-
En este ejercicio de selectividad calculamos la solubilidad y el producto de solubilidad de una disolución saturada a partir de su pH.
Ver video
-
En la reacción de esterificación calcularemos qué cantidad inicial de etanol se requiere para obtener en el equilibrio 166 gramos de etanoato de etilo.
Ver video
-
Cuando se tiene un equilibrio de solubilidad y se agrega otra sal, puede producir el efecto del ion común (disminuye la solubilidad) o el efecto salino.
Ver video
-
Ejercicio de calcular la constante de equilibrio Kc a partir de la concentración inicial y el grado de disociación, alfa.
Ver video
-
En este ejercicio resuelto 10 de equilibrio químico vamos a calcular el valor de alfa (grado de disociación) a partir la presión total y el valor de Kp.
Ver video
-
En este ejercicio resuelto de equilibrio químico vamos a calcular el grado de disociación de Kp a partir de la presión total en equilibrio y moles iniciales.
Ver video
-
Calcularemos la concentración de las especies en el equilibrio y el grado de disociación a partir del valor de Kc de la reacción y número de moles iniciales.
Ver video
-
En este ejercicio calcularemos el valor de Kc a partir de Kp y de Pt para un equilibrio heterogéneo en el que un sólido (HgO) se descompone para dar gases.
Ver video
-
Cuando un sistema está en equilibrio y se añade cierta cantidad de reactivo, el equilibrio se altera y las concentraciones se modifican.
Ver video
-
Calcular las constantes Kc y Kp a partir de los moles iniciales en el equilibrio de formación de H2Se con Se y H2.
Ver video
-
En este ejercicio resuelto 16 de equilibrio químico calcularemos Kp a partir de Kc, así como las presiones parciales y la cantidad que queda sin reaccionar de H2.
Ver video
-
En este ejercicio determinaremos el valor de Kc para la reacción del CO y el H2O, partiendo de dos concentraciones iniciales distintas, llegando al mismo valor de Kc.
Ver video
-
En este ejercicio calcularemos las concentraciones de equilibrio de HI, I2 y H2. Para ello se dispone de una mezcla inicial y del valor de Kc.
Ver video
-
En este ejercicio de equilibrio químico determinaremos la Kc de la descomposición de NOCl ajustada de dos modos distintos. El valor de Kc varía con los coeficientes estequiométricos.
Ver video
-
En este ejercicio, dado el valor de Kc, calcularemos el número de moles de las especies en el equilibrio, así como las presiones parciales y la total y Kp.
Ver video
-
En este ejercicio determinaremos la Kc del equilibrio de síntesis de amoníaco a partir de N2 y H2 a 350ºC, sabiendo las cantidades iniciales de N2 y H2 y la de NH3 en el equilibrio.
Ver video
-
En este ejercicio determinaremos el grado de disociación del equilibrio químico del PCl5 cuando la presión total de equilibrio es de 10 atmósferas, dada Kc.
Ver video
-
En este ejercicio calcularemos el valor de Kp para el equilibrio de disociación del COCl2 para dar CO y Cl2. Disponemos del grado de disociación y de la presión total
Ver video
-
En este ejercicio resuelto de Selectividad, de Madrid de junio 2011, de equilibrio químico, calcularemos el valor de Kc y de Kp para la reacción de descomposición de COCl2.
Ver video